
NOTICIAS
EL FUTURO NO ES UNA PRIORIDAD: EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2021 AJENO A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
A la explotación de hidrocarburos se dirige 11.6% de los recursos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.Sólo 1.1% de los recursos para atender el cambio climático; de estos, la mayor parte a transporte de gas natural, actividad que genera...
SENADORES TIENEN OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA SALVAR EL FONDO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las y los senadores deben evitar la extinción del Fondo para el Cambio Climático, clave para atender a la emergencia climática y sus impactos a la salud en México.
Eliminar este Fondo reducirá aún más los mecanismos de financiamiento para atender el cambio climático frente a un PPEF 2021 que solo destina 1.1% de recursos públicos a este fin.
COMBATE ESTRUCTURAL DE LA CORRUPCIÓN
La Fiscalía Anticorrupción detecta, investiga y sanciona delitos de corrupción sistémica, casos en los que las redes criminales utilizan a las instituciones del Estado para la comisión de delitos.
RUTA CÍVICA PARTICIPA EN ELABORACIÓN DE #Movilidad4S y SEDATU LA RETOMA COMO ESTRATEGIA POST-COVID
Ruta Cívica participó, junto con más de 100 organizaciones, universidades y empresas en la estrategia de #Movilidad4S.
La estrategia #Movilidad4S #MovilidadSustentable #MovilidadSaludable #MovilidadSolidaria y #MovilidadSegura fue presentada por SEDATU, en colaboración con OMS-México, SEMARNAT, S. Salud y SCT del Gobierno federal, como lineamientos para los gobiernos locales en la etapa post-COVID.
Debemos preparar nuestras calles, nuestros espacios públicos y nuestro transporte público para evitar contagios y a la vez transitar hacia ciudades más sustentables.
A TRES AÑOS DEL 19S, SI NO HUBO PREVENCIÓN, QUE LLEGUE LA JUSTICIA
¿Ha llegado la justicia a los casos del #19s? Abogados y víctimas de inmuebles como el Colegio Rebsamen, Zapata 56, Alvaro Obregón 286 y Helipuerto Condesa nos explican. No sólo prevalecen los largos procesos judiciales, sino que la prevención sucumbió ante la negligencia de las autoridades y la falta de seguimiento de procesos administrativos, que hubieran evitado la desgracia en varios de estos casos. Es urgente que esas prácticas se erradiquen en la actual y futuras administraciones para que la tragedia no se repita, en una ciudad donde los sismos son parte de su esencia.
A TRES AÑOS DEL 19S. ABRIR Y CONECTAR DATOS ENTRE CIUDADANÍA Y GOBIERNOS: ENFRENTAR CON CONCIENCIA EL RIESGO
Funcionarios públicos y expertos exploraron vías para construir con la ciudadanía mejores mapas y prácticas que se traduzcan en una óptima gestión de la ciudad.Demostración en tiempo real del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, que tendrá 7 módulos más al...
CONGRESO APRUEBA A INTEGRANTES DEL COMITÉ AD-HOC (DE SELECCIÓN) DEL TITULAR DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN
Ernesto Rafael Alva, Ana Areces, Genaro Javier Delgado, Adalberto Noyola, y Blanca Rebeca Ramírez, integrantes del Comité, rindieron protesta remota, debido a la contingencia sanitaria.
A TRES AÑOS DEL 19S, TRANSPARENCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN
Representantes de gobierno, personas damnificadas, sociedad civil e iniciativa privada conversaron sobre las ventajas de la transparencia para la reconstrucción.
Inscríbete a nuestro boletín
Regístrate en nuestro boletín para compartirte mensualmente lo más relevante de nuestras campañas, invitaciones a eventos y actividades para que participes


NUESTRAS CAMPAÑAS
Entérate de nuestras campañas, donde buscamos impulsar transformaciones en políticas y sociales. Con ellas, queremos promover la participación de los y las ciudadanos en asuntos públicos y generar conocimiento sobre las ciudades y su gobernanza.