
#CDMXsustentable
EN ESTA CAMPAÑA…
Participamos en el debate público, difundimos información y promovemos la educación cívica para la planeación del desarrollo de la Ciudad en lo social, económico, sustentabilidad y derechos humanos y con ello, se garantice lo que contempla el artículo 15 de la nueva Constitución. Buscamos que este desarrollo sea democrático, a largo plazo y que ya no se rija por los intereses del gobierno en turno.
INFOGRAFÍAS
INFOVIDEOS
FECHAS
De 2016 a la fecha
DESCRIPCIÓN
Desde #TúConstituyente presentamos una agenda de propuestas e incidimos en la Constitución sobre el Sistema de Planeación. Por ello, nos comprometimos a trabajar en la Ley de Planeación y la creación del Instituto de Planeación.
El conflicto sobre “las reglas sobre la Ciudad” se ha convertido en uno de los mayores retos de las últimas décadas en la Ciudad de México. Estas reglas sobre desarrollo y ordenamiento territorial tienen un papel crítico para la sustentabilidad de la Ciudad, contribuyen a la accesibilidad al agua y aire limpio, definen las áreas que debemos conservar y sin urbanizar, los espacios públicos, el derecho al hábitat, la vivienda adecuada y su costo.
Considerando lo anterior se debe poner especial énfasis en los riesgos y vulnerabilidades, la inversión inmobiliaria presente y futura, el impuesto predial y las finanzas públicas de la Ciudad. Estas reglas influyen en la mayor riqueza que la Ciudad tiene: el suelo y sus derechos de edificación, es decir, ¿qué se puede construir?, ¿dónde y qué construcción es legal e ilegal? Crear, reformar y, sobre todo, hacer respetar estas reglas requiere de una gran transformación institucional del Estado.
Por ello, promover un gran debate público, abierto, transparente y re-fundador, evitará que estas reglas sólo se decidan entre pocas personas, omitan un enfoque integral y beneficien intereses particulares, en detrimento de toda la ciudadanía y sus necesidades. Al involucrarnos en crear estas reglas, buscamos participar en la construcción de una gobernanza territorial, donde explícitamente reconozcamos los conflictos, las dinámicas territoriales, los intereses diversos, pero también las posibilidades de construir acuerdos entre los múltiples actores que ejercemos el derecho a la Ciudad.
En ese sentido, hemos participado con documentos, comentarios a iniciativas, audiencias y materiales y talleres de difusión. En el actual proceso de diseño institucional que contempla la creación del Instituto de la Planeación Democrática y Prospectiva se puede integrar a distintos actores y crear condiciones para esta gobernanza territorial, a través de funcionarios y ciudadanos en su Junta de Gobierno, Directorio Técnico y Consejo Ciudadano, designados por un Comité de Selección, según se mandata en los artículos 15 y décimo quinto transitorio de la Constitución.
ALIANZAS
- Ciudadanía
- Suma Urbana
- ControlaTuGobierno
- Cartocrítica
- El Poder del Consumidor
- Bicitekas
- Observatorio de Designaciones Públicas
- 06600 Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez
- 06300 Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Guerrero
- La Voz de Polanco
- Oficina de Resilencia Urbana (ORU)
- CoRe Ciudades Vivibles y Amables
- ReUrbano
- Desarrollador Confiable
- Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios
- Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos Mexicanos
- El Colegio de Urbanistas de México
CIUDADANAS Y CIUDADANOS
Adriana Zenteno, Adriana López, Andrés Sañudo, Antonio Moya, Areli Carreón, Armando Estrada, Dr. Carlos Muñoz, Claudia Campero Arena, Dámaris Cubos Rosas, Darío Martínez Bautista, Delfín Montañana Palacios, Elena Tudela Rivadeneyra, Gabriela Alarcón, Gerardo Cubos Ordaz, Dra. Helena Cotler, Centro GEO, Jorge Diez de Sollano, Josefina MacGregor, Isaac Ades, Itzel Checa, Ivan Guerra, Juan Antonio Rueda Carrillo, Laura Freyermuth, Dr. Luis Zambrano González, Instituto de Biología UNAM, Dra. Naxhelli Ruiz, Instituto de Geografía UNAM, Manuel Llano, Maritere Ruiz, Mónica Tapia A., Dr. Pablo Gaytán Santiago, UAM-X, Patricia Serdán, Rebeca Moreno, Rodrigo Rivero Borrell, Sergio Beltrán, Sergio González, Sandra Rosas García
METAS
-Buscamos que se creen Sistemas de Información que ayuden con datos abiertos a una planeación sólida, leyes y normatividad con menos vacíos y duplicidades y un Instituto de Planeación con pesos y contrapesos que, por un lado, otorgue legitimidad a sus decisiones a favor del interés general de la Ciudad y, por otro lado, le brinde condiciones normativas, presupuestales y técnicas para un ejercicio operativo eficaz en el cumplimiento de sus funciones asignadas.
-Creemos que el Instituto de Planeación debe promover una vida colegiada plural y democrática, ya que estará facultada para planear la Ciudad a 20 años, elaborar los dictámenes técnicos sobre congruencia, evaluar y actualizar los usos del suelo conforme a los principios y lineamientos previstos en la Constitución y las leyes aplicables.
PRESENCIA EN MEDIOS
- DESIGNAN A PABLO TOMÁS BILBAO COMO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN EN CDMX, 2020, 14 de diciembre, El Universal, Eduardo Hernández. Leer aquí
- DESIGNACIÓN ANUNCIADA SE LOGRA EN EL CONGRESO LOCAL. BENLLIURE ES DIRECTOR DEL NUEVO INSTITUTO DE PLANEACIÓN, 2020, 14 de diciembre, Capital CDMX, Alberto Cuenca. Leer aquí
- LA PLANEACIÓN SÓLO EXISTE DE NOMBRE: EL CASO DEL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 2020, 11 de diciembre, Nexos, Roberto Remes Tello de Meneses. Leer aquí
- ARQUITECTOS E INGENIEROS RECHAZAN A POSTULADO PARA INSTITUTO DE PLANEACIÓN CDMX, 2020, 23 de noviembre, Expansión Política, Shelma Navarrete. Leer aquí
- CDMX ABRE CONVOCATORIA PARA INSTITUTO DE PLANEACIÓN; ESTOS SON LOS REQUISITOS, 2020, 21 de octubre, Milenio, Cinthya Stettin. Leer aquí
- GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO “USURPA” EL PLAN DE DESARROLLO, 2020, 11 de octubre, Pie de página, Arturo Contreras Camero. Leer aquí
- ADELANTA SEDUVI TAREAS DE INSTITUTO DE PLANEACIÓN, 2020, 7 octubre, Reforma, Israel Ortega. Leer aquí
- LAS CLAVES DEL PLAN GENERAL DE DESARROLLO PARA LA CDMX, 2020, 6 de octubre, Expansión política, Shelma Navarrete. Leer aquí
- DEFINEN TERNA PARA PRESIDIR INSTITUTO DE PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA CDMX, 2020, 6 de octubre, El Universal, Héctor Cruz. Leer aquí
- DETALLA CSP DESARROLLO SIN LOGRAR PLANEACIÓN, 2018, 2 de octubre, Víctor Juárez. Leer aquí
- CONTIENDA POR EL INSTITUTO DE PLANEACIÓN DE LA CDMX SE POLITIZA, 2020, 22 de septiembre, Expansión política, Shelma Navarrete. Leer aquí
- FUNCIONARIOS DE SHEINBAUM PRETENDEN DIRIGIR EL INSTITUTO DE PLANEACIÓN, QUE DEBE SER AUTÓNOMO, 2020, 18 de septiembre,Proceso, Sara Pantoja. Leer aquí
- CONTROLARÁ SHEINBAUM DESIGNACIONES DE
DE DESARROLLO INMOBILIARIO, 2020, 13 de septiembre, Mexicanos contra la corrupción, Samuel Adam. Leer aquí - CONGRESO DE CDMX SELECCIONA A COMITÉ QUE ELEGIRÁ A TITULAR DE INSTITUTO DE PLANEACIÓN, 2020, 18 de agosto, Milenio, Cinthya Stettin. Leer aquí
- LA LEY MADRE VALIÓ… !ÍDEM¡, 2017, 12 de diciembre, Excelsior, Adrián Rueda. Leer aquí
DOCUMENTOS DE TRABAJO
- Boletines de Ruta cívica sobre aprobación de dictámenes de Ley:
– Planeación (diciembre 2019)
– Instituto de Planeación (19 febrero 2020) - Comentarios de Ruta Cívica a proyecto de dictamen de Ley de Planeación (diciembre 2019)
- Documento de organizaciones, asociaciones gremiales y profesionales sobre diseño institucional del Instituto de Planeación
- Comentarios de Ruta Cívica a
-Ley de Planeación del Desarrollo de la CDMX, presentada por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheimbaum Pardo Ver aquí
-Ley de Planeación del Desarrollo Sustentable de la CDMX presentada por los Dips. Federico Döring Casar y Víctor Hugo Lobo Ver aquí
-Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva presentada por los Dips. Federico Döring Casar y Víctor Hugo Lobo Ver aquí
-Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva presentada por la Diputada Guadalupe Chavira de la Rosa Ver aquí -
Iniciativas de Ley Orgánica del Instituto de Planeación
-Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva la de Ciudad de México y se modifican la Ley Orgánica de las alcaldías y la Ley de austeridad, trasparencia en remuneraciones, prestaciones y ejercicio de recursos, ambas de la Ciudad de México; presentada por la Diputada María Guadalupe Chavira de la Rosa. Ver aquí
-Ley Orgánica del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México; presentada por los Diputados Víctor Hugo Lobo y Federico Döring Casar. Ver aquí -
Iniciativas de Ley de Planeación
-Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México; Suscrita por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo (pág 66). Ver aquí
-Planeación Sustentable presentada por los Diputados Federico Döring Casas y Víctor Hugo Lobo. Ver aquí -
Iniciativa de “TúConstituyente sobre el Sistema de Planeación, Gestión y Rendición de Cuentas para una Ciudad Sustentable. Ver aquí
-
Agenda de propuestas para la constitución de la Ciudad de México. Ver aquí
COMUNICADOS DE PRENSA
THE LOCAL-GLOBAL CONNECTIONS NECESSARY TO CHANGE LIVES
Mónica Tapia of Ruta Cívica discusses the importance of “vertical connections” that transform public policies by convening and organizing groups that work at different scales.
REPROBAMOS LA DESAPARICIÓN DE LOS FIDEICOMISOS. FONDO METROPOLITANO.
#CDMXsustentable 28 de octubre de 2020.- Con 65 votos a favor y 51 en contra, el Senado de la República avaló la extinción de 109 fideicomisos, después de una votación a viva voz en la madrugada del miércoles 21 de octubre de este año, en una sede alterna a las...
¿CÓMO SOÑAMOS LA CIUDAD A 20 AÑOS?
PLAN GENERAL DE DESARROLLO, OPORTUNIDAD PERDIDA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. #CDMXsustentable 27 octubre 2020 En las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso han continuado con los enredos y procedimientos irregulares relacionados con...
DESAPARECEN FIDEICOMISO PARA CAMBIO CLIMÁTICO, A PESAR DEL LLAMADO DE ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS
Aquí puedes ver el llamado que hicimos a nuestras y nuestros representantes en la Cámara de Senadores para que rechazaran la extinción del Fondo para el Cambio Climático El Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el fideicomiso...
EL FUTURO NO ES UNA PRIORIDAD: EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2021 AJENO A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
A la explotación de hidrocarburos se dirige 11.6% de los recursos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.Sólo 1.1% de los recursos para atender el cambio climático; de estos, la mayor parte a transporte de gas natural, actividad que genera...
SENADORES TIENEN OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA SALVAR EL FONDO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las y los senadores deben evitar la extinción del Fondo para el Cambio Climático, clave para atender a la emergencia climática y sus impactos a la salud en México.
Eliminar este Fondo reducirá aún más los mecanismos de financiamiento para atender el cambio climático frente a un PPEF 2021 que solo destina 1.1% de recursos públicos a este fin.
LOS NECESARIOS VÍNCULOS ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL PARA CAMBIAR VIDAS
Mónica Tapia de Ruta Cívica analiza la importancia de las “articulaciones
verticales” que transforman las políticas públicas convocando y organizando grupos que
trabajan en diferentes escalas.
SE AMPARAN ORGANIZACIONES CIVILES CONTRA EL SISTEMA DE PLANEACIÓN DE LA CDMX
· Ruta Cívica y Suma Urbana se ampararon contra acciones del Gobierno y el Congreso que atentan contra la Constitución de la Ciudad y la autonomía del Instituto de Planeación.
· El amparo fue admitido y está en trámite una queja para obtener la suspensión provisional de posibles nombramientos por parte del Congreso y la Jefatura de Gobierno.
· La selección de los mejores perfiles y más representativos para ocupar la Dirección y la Junta de Gobierno del Instituto son clave para lograr un órgano autónomo que garantice una planeación a largo plazo y equilibren la función pública.
RUTA CÍVICA PARTICIPA EN ELABORACIÓN DE #Movilidad4S y SEDATU LA RETOMA COMO ESTRATEGIA POST-COVID
Ruta Cívica participó, junto con más de 100 organizaciones, universidades y empresas en la estrategia de #Movilidad4S.
La estrategia #Movilidad4S #MovilidadSustentable #MovilidadSaludable #MovilidadSolidaria y #MovilidadSegura fue presentada por SEDATU, en colaboración con OMS-México, SEMARNAT, S. Salud y SCT del Gobierno federal, como lineamientos para los gobiernos locales en la etapa post-COVID.
Debemos preparar nuestras calles, nuestros espacios públicos y nuestro transporte público para evitar contagios y a la vez transitar hacia ciudades más sustentables.
PLANEAR CON LA CIUDADANÍA ¿O CON SUBORDINACIÓN? (9)
Entrega 9 Las primeras 10 entregas que informan sobre este proceso se encuentran aquí: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10). La recién aprobada #LeydePlaneación, aprobada por el mayoría de Morena en el Congreso y dictada por la Jefatura de Gobierno, es una gran decepción. En...